El papel de la logística en el desarrollo del e-commerce
La logística es un punto
clave para el entorno del e-commerce. Por ello, las empresas que deseen
vender por internet, deben tenerlo muy en cuenta. El transporte, así como el
proceso de devoluciones simplificado y otros aspectos, deben ser muy cuidados y
contar con la asesoría logística del socio adecuado. Esta es la única forma de
que el cliente final pueda tener una buena experiencia de compra, recomendar la
tienda y repetir la experiencia.
Los expertos hablan de 5 pilares en el
e-commerce. Estos son:
1. La infraestructura: Por muy pequeño que sea el negocio, la infraestructura técnica
debe ser la base fundamental del proyecto. La seguridad que se ofrece, así como
la rapidez y capacidad de respuesta son puntos importantes a tener en cuenta
cuando se intenta dimensionar la infraestructura a usar.
2. El marketing: Tanto marketing directo como digital, las acciones para
afianzar las ventas de la tienda online, son una prioridad en el plan de
negocio. Muchas veces la mezcla de acciones offline con acciones online, da
resultados positivos. Todos los negocios en Internet deben contar una fuerte
inversión de lanzamiento a nivel online que les permita alcanzar a su target y
así, conseguir un alto número de visitas. Pero para que los que lleguen, se
queden, es importante el siguiente punto.
3. Los medios de pago: Los expertos recomiendan dar soluciones a todas las posibles
necesidades. Por ello, se debe intentar aportar variados métodos de pago como
TPV virtual, trasferencias, reembolso, Paypal, tarjetas, etc. Incluso el abono
en tienda es un punto a tener en cuenta para algunos negocios pequeños.
4. La seguridad Un buen ecommerce debe generar confianza a sus clientes y poder
dar respuesta.Para ello, se debe contar con el soporte técnico adecuado y la
transparencia en la comunicación con el cliente en todos los pasos de la
compra. Es muy importante recordar la necesidad de conocer la legislación
vigente en cada país para evitar posibles errores que luego pueden costar
bastante caros y traer abajo todo un negocio entero.
5. Y finalmente, la logística: Lo que hace posible que
todo funcione correctamente y se consiga tener clientes felices. La logística
interna (el picking, packing, sloting, etc.) así como la externa, son los
baluartes sobre los que se desarrollará el negocio y le permitirá responder a
los tiempos ofrecidos de entrega, devolución y recambios. El previo estudio de
los procesos logísticos a implementar es clave en la futura consolidación de
los mismos. Contar con el apoyo de expertos en el sector puede ser de gran
ayuda para los cada vez más numerosos empresarios interesados en la venta
online.
La conocida e-Logística tiene 3 partes
fundamentales:
Los sistemas de
información logísticos, el almacenamiento y la distribución.
1. Los sistemas de información logísticos: Para que el
engranaje logístico sea posible, es necesario contar con plataformas
tecnológicas capaces de integrar la información de stocks, pedidos,
devoluciones y más. Estos sistemas, en pocas palabras, unen el trabajo
logístico con la realidad de la tienda en sí. Estos sistemas son muy
importantes al momento de asegurar que la experiencia de compra online sea
satisfactoria y se consiga recurrencia y fidelidad de marca. El entorno online
debe conversar de manera adecuada con la gestión off. Los sistemas de
información deben aportar confiabilidad en la gestión de aprovisionamientos y
stock; debe funcionar intentando optimizar los tiempos de entrega, aportar
trazabilidad a todos los procesos de logística y estar perfectamente integrados
en los procesos naturales que engloban una compra por internet.
2. En cuanto al almacenamiento, hay varios puntos a tener en cuenta; entre ellos la
preparación de pedidos orientados al picking de pedidos de pequeña envergadura.
Cabe recordar que el Picking es el proceso de recogida de material realizado a
partir de la extracción de unidades o conjuntos empaquetados de una unidad
superior que contiene más unidades. Existen empresas de logística
especializadas en picking. Dentro del almacenamiento también es muy importante
asegurar que el packing o empaquetado, sea de alta calidad. El packing
comprende procesos como el embalaje, etiquetado de productos y servicio de
paquetería. También en esta parte de la e-Logística se debe tener en cuenta la
agilidad en el tratamiento del stock en tránsito y los sistemas de despacho,
preparación de pedidos y handling, estos procesos deben tener un control y
seguimiento hecho en tiempo real. Para ello, los procesos de stock en línea
suelen ser bastante adecuados. Algunas empresas elaboran pedidos bajo demanda y
se encargan del packaging para todos los sectores de actividad –es muy distinto
el tratamiento logístico de una camiseta que de una obra de arte frágil-. De
cara a la expedición del pedido, es de gran relevancia el embalaje para que el
producto llegue correctamente al destino.
3. La distribución es la tercera parte fundamental de la logística aplicada
al e-commerce. Es importante tener en cuenta la conocida distribución capilar,
es decir tener los puntos de distribución bien señalados en la ciudad de
funcionamiento. Además, darle trazabilidad al proceso, mirar hacia el futuro y
dar los pasos necesarios en cada momento para asegurar un crecimiento sostenido
en el tiempo. En la distribución es también bastante relevante la flexibilidad
de horarios de entrega; la mayoría de empresas con e-commerce potentes, ofrecen
servicio urgente, por ejemplo, con un coste adicional muchas veces bajo. Es de
interés, además, analizar la implementación de sistemas complementarios a la
distribución regular, como por ejemplo los avisos de entrega, la facturación y
pago. El alcance de la distribución debe ser otro de los temas a tener en
cuenta en el paso previo a la definición de los procesos de logística de la
tienda online, ya que se puede optar por un alcance local, regional, nacional o
incluso, internacional. El partner de logística adecuado podrá dar respuesta a
los requerimientos de la empresa y sus clientes en Internet.
En la actualidad y enfocado,
en su mayoría, a negocios de menor tamaño, se empieza a poner de moda la
entrega en tienda. La logística debe poder aportar la flexibilidad que el tipo
de negocio y cliente exija. Este tipo de entrega, que también es bastante
válido, tiene algunas ventajas interesantes: permite una mayor fidelización,
implica una reducción de costes para el cliente y el vendedor y a veces, puede
ser un medio para allanar el terreno dando confianza, en negocios que recién
empiezan. Las soluciones de logística integrada ofrecen posibilidades de
gestionar los procesos de logística en compra online, incluso cuando alguna de
las partes fundamentales de la misma, no se completa; en este caso, la entrega
a domicilio.
La externalización logística
Hoy en día, son muchas las empresas de logística especializadas
en ofrecer sus servicios a los negocios electrónicos. Es fácil pensar que el
principal beneficio de externalizar la e-logística es entregar a expertos una
parte vital del negocio. En este punto, existen dos visiones igual de válidas;
una llegada desde el temor al error en la selección de la externalización como
método y otra, que prefiere la externalización sin lugar a dudas, evitando así,
entre otras cosas, agotar esfuerzos en algo que no es su core business.
Ventajas principales de la externalización de la logística
del comercio online:
– A nivel económico, es interesante ver que al hacer números, es bastante probable
que se incremente la rentabilidad. Sobre todo para aquellos nuevos negocios,
externalizar estos servicios evita tener que hacer fuertes inversiones de
capital en uno de los conocidos momentos más complicados de la vida de una
empresa: su lanzamiento.
– En línea con el punto anterior, existe otro motivo
para la reducción de costes ya que al delegar sobre expertos los procesos
logísticos, se puede aprovechar de su masa crítica de clientes para ofrecer
economías de escala con niveles de precios mucho más bajos.
– También permite variabilizar costos, es decir, pasar de
costos fijos a variables. Por ejemplo, al externalizar, se puede pagar en
función del volumen. Aquí se puede nombrar la modalidad de pago por transacción
realizada, teniendo como criterio de conteo el picking, recibo o
almacenamiento.
– Por otro lado, la
externalización mejora la calidad y
nivel del servicio. Sin duda, dejarlo en manos de expertos, hace bastante más
probable que aumente la calidad y no que la rebaje.
– Otra de las
grandes ventajas es que reduce el riesgo.
– Permite que la
estructura de la empresa sea menor. Esto además de permitir que el empresario y
equipo pueda focalizarse en su estrategia de negocio, pueda ofrecer un punto de
equilibrio, al externalizar únicamente la ejecución de procesos más no el
control.
– Por último, la
externalización de procesos logísticos aplicados al e-commerce trae consigo un
mayor aprovechamiento de la red de distribución de operadores y una mayor
apertura a nuevos mercados a nivel nacional o internacional sin que esto se
convierta en un quebradero de cabeza.
Sin embargo, existen
también desventajas en la externalización
logística.
Entre las principales desventajas, se pueden considerar las siguientes:
– En algunos casos,
los costes pueden ser mayores. Esto dependerá del tipo de producto.
– Como es
deducible, la empresa pasa a depender del operador logístico. Es por ello tan
importante hacer una buena selección del partner logístico por parte del
empresario.
– Existe el riesgo
de perder control sobre la parte operativa del trabajo.
– En el caso de no
contar con sistemas en línea que integren los stocks y permitan un seguimiento
completo, es posible caer en el desconocimiento de cuánto se puede vender. Este
último punto queda bastante atrás dado el avance tecnológico existente en la
actualidad.
Entre los principales servicios brindados por las empresas de
e-logística, encontramos:
– Control de proveedores. Con este servicio, la empresa de
logística se encarga de recibir mercancías desde los proveedores y controlar la
misma. Este servicio viene muy ligado con el almacenaje.
– Preparación de pedidos. Todo el embalaje, picking y packing.
Cuando se recibe una solicitud desde la tienda, la empresa encargada de la
logística, prepara los productos, los embala y prepara para el envío.
– Gestión de devoluciones y cambios.
– Almacenaje y distribución. La empresa de logística no sólo recibe la
mercancía sino que también la va a clasificar dentro de sus espacios y
almacenar. Estas empresas tienen sus propios mecanismos de control y seguridad
en el tratamiento de mercancías, por lo que la empresa no necesita preocuparse
de ello. Una vez que la tienda tiene un pedido, los productos están listos para
enviar al cliente final desde la nave de la empresa de logística que los
almacena.
– Asesoría en comercio internacional. Ya que las empresas de
logística y transporte, son normalmente grandes conocedoras de la legislación
aduanera en cada país, tienen capacidad de asesorar a sus clientes en las
dificultades y ventajas en mercados extranjeros. Esta gran ventaja es
importante que sea considerada como prioritaria si se tienen intenciones claras
de expansión.
– Seguimiento de mercancías. Gracias a sistemas integrales de
e-logística es posible el seguimiento de pedidos tanto de cara a la empresa
como al receptor final de la compra.
Para empresas grandes y pequeñas, la logística aplicada a la tienda
online es un punto básico de la estrategia de negocio. El crecimiento de la
e-logística como respuesta a esta realidad asegura un interés superior en
cursos que aborden estos temas. Estudiar logística online es una de las
salidas más interesantes al apreciar el incremento masivo del número de tiendas
online en España. Un negocio que crece y se perfecciona a medida que la
tecnología avanza. Los sistemas integrales de logística son un excelente
ejemplo de ello. La simplicidad de poder gestionar stocks, entregas,
devoluciones, etc. sin moverse del establecimiento, es uno de los puntos
fuertes de la logística actual. El perfeccionamiento de los procesos será la
clave de cara al futuro, para brindar el servicio de calidad que las
corporaciones de hoy requieren.
Recordá que Kunaykuy Agencia te brinda asesoramiento sin cargo sobre las necesidades especificas de tu emprendimiento, comercio o empresa. Consultanos!
Si te gustó la nota, compartila!
Sumate a la Comunidad Kunaykera!
Comentarios
Publicar un comentario