Construir la identidad, comunicar la identidad


Comunicación y gestión

La comunicación es un fenómeno intrínseco al ser humano y también a sus formas organizativas más o menos complejas. Además la comunicación es una dimensión transversal a todos los procesos que ocurren en una organización. 


  Podemos decir que:

• Para crear y dar vida a una organización es necesario comunicarse. 
• Para gestionar la organización y que funcione su proyecto global es necesario comunicarse.

Ahora bien, esa comunicación no se da por fuera de un contexto cultural y organizacional específico. Es decir, la forma en que esa organización se gestiona genera condiciones de posibilidad para un determinado modelo de comunicación. Sin embargo, a pesar de esos factores condicionantes, la comunicación puede, a su vez, condicionar la gestión. 


La estrecha relación entre comunicación y gestión se vuelve evidente, sobre todo si asumimos que comunicar es más que transmitir información sobre lo hecho: abarca los modos de hacer, la cultura y la identidad de ese proyecto social. 


En el marco de la relación entre gestión y comunicación es preciso dar un paso más e introducir en ella la reflexión sobre la identidad... ¿Por qué? Porque, sin duda, la personalidad de un proyecto se constituye en el ida y vuelta entre su gestión operativa y los procesos comunicacionales que se dan en ella. 

Los elementos identitarios de una organización se construyen, se transmiten y se cuestionan o refuerzan a través de la comunicación. Aclaremos que, si bien la comunicación atraviesa permanentemente toda la organización, hay acciones concretas que se pueden realizar en torno a ella; así entramos en el plano de la gestión de las comunicaciones, es decir, en la organización, administración y disposición de acciones y recursos para lograr determinados resultados vinculados a procesos de comunicación. 


Esto muchas veces se hace de manera intuitiva, sin clara conciencia de que efectivamente se está gestionando. En el terreno de la gestión de la comunicación, se ponen en juego todos aquellos elementos y estrategias que configuran el “discurso” y la “práctica” de una organización. 


Es común hablar de comunicación organizacional o institucional para referirse a este abordaje específico relativo a las decisiones, políticas y actividades sobre la comunicación de un proyecto determinado. 


Comunicando identidad

La comunicación organizacional trabaja sobre la base de elementos de gestión, como pueden ser:


• Los objetivos estratégicos, es Construir la identidad, comunicar la identidad decir qué apunta a lograr la organización en el marco de su misión. 


• También retoma elementos específicamente comunicacionales, como la construcción de mensajes y la definición de grupos de interés con los que busca relacionarse. 


• Y además, se focaliza en los elementos identitarios, por ejemplo en la misión, la visión y los valores. 






Llegado este punto, observemos que si la identidad de una organización se refiere a sus atributos esenciales, de alguna manera podemos decir que constituye uno de los pilares de la comunicación organizacional porque será uno de los componentes de ese discurso y esa práctica que nos permitirá comunicar lo que la organización es, lo que hace y lo que sueña. 


Detengámonos un poco más en ese vínculo íntimo que se teje entre la identidad y la comunicación de una organización. 


Desde el enfoque vincular de la comunicación la identidad se relaciona con la comunicación desde una doble perspectiva. 


Por un lado, la identidad se (re-)construye mediante procesos comunicacionales. Eso que llamamos identidad se va tejiendo a través del diálogo con otros sobre nuestras formas de entender la realidad y sobre aquello que hacemos y para qué lo hacemos.


Y por otro, la identidad es un insumo para las comunicaciones. Como adelantábamos, las estrategias de comunicación que nos planteamos se dan en el marco de la identidad y la cultura de nuestra organización; buscan responder a la identidad, ponerla en práctica y transmitirla a otros.


Si no tenemos claro quiénes somos, qué aspiramos a ser, por qué y para quiénes trabajamos y cómo lo hacemos, difícilmente estemos en condiciones de transmitirlo a quienes se vayan sumando a un proyecto social o a quienes deseemos interesar en él. 


Más aún, para que esa identidad sea el nutriente esencial de una comunicación activa y transformadora, alineada con nuestras propuestas de cambio social, es preciso trabajar para que se genere a través de procesos comunicacionales que promuevan el encuentro con el otro, el intercambio de percepciones y la construcción colectiva a través de la participación.


Contactate con nosotros en www.kunaykuyagencia.com 



Comentarios

Entradas populares